Un caso ejemplar de investigación: así desmontó Ferran Rocandio, Investigador Privado, la economía sumergida en un proceso judicial de modificación de medidas

Tabla de contenidos

Un proceso judicial con impacto familiar y financiero

El pasado 8 de abril de 2025, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Mollet del Vallès emitió una sentencia decisiva en el proceso contencioso de modificación de medidas número 782/2024. En este proceso, que enfrentó a “Manuel Torres” (seudónimo para el demandante) contra “Lucía Delgado” (seudónimo para la demandada), se debatía sobre la extinción de una pensión de alimentos impuesta en una sentencia de divorcio anterior. El fallo resultó favorable a la parte actora, gracias, en gran medida, a un minucioso trabajo de investigación realizado por Ferran Rocandio, Investigador Privado.

Contexto del caso: antecedentes legales y disputa entre progenitores

El conflicto se originó tras la sentencia de divorcio del 12 de mayo de 2021, confirmada por la Audiencia Provincial de Barcelona en 2022. Esta sentencia había establecido una custodia compartida entre ambos progenitores, pero obligaba a “Manuel Torres” a pagar una pensión alimenticia de 300 euros mensuales a favor de la hija común. Esta obligación económica respondía a una supuesta desigualdad de ingresos, ya que “Lucía Delgado” se encontraba en situación de desempleo.

Inicio del nuevo procedimiento

En septiembre de 2024, “Manuel Torres” presentó una demanda solicitando la extinción de la pensión alimenticia alegando un cambio sustancial en las circunstancias económicas de la demandada. La defensa de “Lucía Delgado”, por su parte, no solo se opuso a esta petición sino que además presentó una demanda reconvencional solicitando una custodia prácticamente exclusiva y un nuevo plan de parentalidad.

El papel clave de la investigación de Ferran Rocandio

La clave de la sentencia estuvo en las pruebas presentadas por la parte actora, específicamente el informe elaborado por Ferran Rocandio, Investigador Privado. En dicho informe se acreditó de forma contundente que “Lucía Delgado” desarrollaba una actividad económica estable como terapeuta holística, todo ello mientras seguía percibiendo un subsidio de desempleo de 480 euros mensuales.

Evidencias recopiladas

  • Resultados de búsqueda en internet que vinculaban su nombre con terapias holísticas.
  • Presencia en páginas como Facebook, páginas amarillas y “Espai Empodera’t”.
  • Dominio web propio con tarifas detalladas de 50 a 75 euros por sesión.
  • Sesiones tanto presenciales como telemáticas, y constancia de actividad desde 2023.
  • Imágenes en redes sociales que muestran sesiones grupales con asistencia de varios clientes.
  • Pagos en efectivo, incluyendo una sesión presenciada por el investigador en la que algunos asistentes pagaron hasta 90 euros.

Valoración judicial de las pruebas

La jueza consideró que las pruebas presentadas demostraban que la demandada ya no se encontraba en situación de desempleo, sino que contaba con ingresos derivados de una actividad profesional sostenida. La inexistencia de documentación oficial sobre sus ingresos no fue suficiente para invalidar las pruebas, dada la naturaleza de la actividad en la economía sumergida.

“No puede acogerse pedimento alguno en tanto no se ha acreditado ninguna alteración de las circunstancias […] sería contrario a las reglas de la lógica y la razón considerar que la demandada dedica horas diarias desde hace más de un año a una actividad que no le reporta ingreso alguno.” — Extracto de la sentencia

Consecuencias del fallo judicial

El tribunal resolvió estimando la demanda principal y desestimando la reconvención. A partir de ahora, cada progenitor deberá asumir los gastos ordinarios de la menor durante el tiempo que la tenga en su compañía. No se impusieron costas procesales a ninguna de las partes.

Un caso que reivindica el valor del investigador privado

Este caso destaca la relevancia del trabajo de los investigadores privados en procedimientos civiles, especialmente cuando se requiere acreditar situaciones que no dejan huella documental. El informe de Ferran Rocandio, Investigador Privado fue fundamental no solo para desmontar una versión incompleta de los hechos, sino también para lograr una resolución judicial más justa y acorde con la realidad económica de las partes.

Declaraciones de expertos

“Los investigadores privados no solo buscan pruebas, sino que construyen contextos. Este es un caso modelo de cómo un informe bien estructurado puede modificar una sentencia.” — Especialista en Derecho de Familia

Imágenes ilustrativas del caso

Recreación artística de una sesión de terapia investigada por Ferran Rocandio, Investigador Privado.
Investigador privado entregando informe en tribunal
Representación del papel de Ferran Rocandio como testigo clave en el juicio.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Puede un informe de investigador privado ser decisivo en un juicio?

Sí, siempre que esté bien fundamentado y documentado, como en este caso, donde el informe fue clave para probar la existencia de ingresos no declarados.

¿Es legal investigar a una persona si está cobrando un subsidio?

Sí, siempre que la investigación se realice dentro del marco legal y sin vulnerar derechos fundamentales. Los investigadores deben actuar bajo principios éticos y con autorización en procedimientos judiciales.

¿Qué tipo de pruebas puede presentar un investigador privado en juicio?

Fotografías, testimonios, grabaciones, informes detallados, interacciones simuladas, entre otros. Todo debe ser realizado con respeto a la legalidad vigente.

Nuestro blog - Detectives privados

Baja laboral fingida por ansiedad

Cómo desmontar una baja por ansiedad: El detective privado es la mejor herramienta Contacta con detectives para una baja laboral fingida ¿Qué leerás en este

Leer más »
Impugnación del Alta Médica y Reincorporación Laboral

Impugnación del Alta Médica y Reincorporación Laboral La reincorporación laboral tras un alta médica es un tema que genera dudas y preocupaciones, especialmente cuando se

Leer más »