¿Necesitas averiguar si una baja laboral es fingida?
Desde Investicat Detectives privados llevamos más de 10 años ayudando a empresas y autónomos a demostrar que sus trabajadores están fingiendo la baja laboral y aportando pruebas a juicios para ayudarte en el proceso.
Bajas laborales fingidas: investigación con detectives privados
Demostramos bajas laborales fingidas o fraudulentas con pruebas válidas en juicio: vigilancia documentada, informe técnico y ratificación. Trabajo legal y proporcional.
- Metodología basada en la Ley 5/2014 de Seguridad Privada y el principio de proporcionalidad.
- Plazos realistas y orientación de presupuesto (sin sorpresas).
- Interlocución directa con detective habilitado (TIP 2784 · RNSP 10738).
También te puede interesar: Absentismo laboral · Competencia desleal
¿Cuándo tiene sentido investigar una baja laboral?
Investigar una baja fingida o fraudulenta es razonable cuando hay indicios objetivos de conductas incompatibles con la patología o con el régimen de Incapacidad Temporal (IT). Siempre con prudencia, hechos preexistentes y respeto a la intimidad.
Indicios que suelen disparar la investigación
- Conductuales: deporte exigente repetido durante IT músculo-esquelética.
- Laborales: segunda actividad remunerada en franjas coincidentes con la IT.
- Sociales: presencia constante en eventos/ferias incompatible con la dolencia.
- Documentales: contradicciones entre partes médicos y lo observado/comunicado.
- Patrones: alargamiento de la IT sin evolución clínica razonable.
Señales sobre proporcionalidad
- ¿Existen alternativas menos intrusivas (revisión médica, requerimientos)?
- ¿Los indicios son repetidos y fechados (no un hecho aislado)?
- ¿Puede observarse en espacios públicos o de acceso general?
Qué hace la empresa antes de contratarnos
- Documentar indicios (fechas, horas, lugares, comunicaciones).
- Coordinar con mutua/prevención y RR. HH. (si aplica).
- Acotar objetivo: qué comprobar exactamente (deporte, segunda actividad, movilidad).
Cuándo no conviene investigar
- Sin indicios claros (pesca de arrastre).
- Si exigiría entrar en espacios privados/reservados sin consentimiento.
- Si hay vías menos intrusivas o documentación suficiente.
Hipótesis operativas habituales
- Lumbalgia declarada → pádel/carga de pesos repetida.
- IT por ansiedad/depresión → actividad remunerada pública (clases, comercio).
- Movilidad reducida → desplazamientos y actividades incompatibles.
Referencias útiles
Definición y régimen de IT: Seguridad Social · Gestión y control de IT: RD 625/2014 · Guía MITES: Inspección y control
Consejo: mantén un log interno con fechas y hechos objetivos para planificar una actuación proporcionada.
Qué dice la ley (y cuáles son los límites)
La investigación de bajas fingidas se rige por la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, el Estatuto de los Trabajadores y los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad. Siempre por detectives habilitados, con control de escenarios y respeto a la intimidad.
Detectives habilitados (Ley 5/2014)
- Funciones y límites en investigaciones privadas (ámbito laboral/mercantil).
- Actuación en vía pública o acceso general; nunca domicilio ni zonas reservadas sin consentimiento.
- Obligación de informe y ratificación ante el órgano judicial si se requiere.
Texto oficial: BOE – Ley 5/2014.
Poder de dirección y consecuencias (ET)
- Control del cumplimiento laboral dentro de los límites de intimidad y dignidad.
- Ante transgresión de la buena fe o incumplimiento grave se puede valorar despido disciplinario (art. 54 ET).
Texto oficial: BOE – TRLET.
Principios probatorios y validez
- Legalidad y proporcionalidad en la obtención de la prueba.
- Ámbito espacial: observación en público/acceso general; en privado/reservado sería ilícita sin consentimiento.
- Trazabilidad: fechas, horas, lugares y continuidad (evitar instantáneas sin contexto).
- Ratificación judicial por parte del detective cuando proceda.
Dónde están los límites
- Acceso a domicilios o clubes privados sin consentimiento.
- Provocar la conducta investigada.
- Vigilancia masiva sin indicios previos.
Caso ilustrativo: TSJPV – seguimiento en club privado.
¿Es válida la prueba del detective? Jurisprudencia y casuística
Los informes de detective, con hechos documentados en espacios públicos o de acceso general, con fecha, hora y lugar, y posterior ratificación, suelen admitirse. La proporcionalidad y el respeto a la intimidad son determinantes.
Casos ilustrativos
- Seguimiento ilícito en club privado → vulneración de intimidad (condena). TSJPV.
- Actividades incompatibles durante IT → validez cuando la obtención es lícita y proporcionada (ocio físico exigente, actividad remunerada pública).
Nuestro proceso: 4 pasos hasta la ratificación
- Indicios y plan: Objetivos y ventanas temporales; cautelas legales.
- Vigilancia documentada: observación discreta en vía pública/acceso general; registro de fechas/horas/lugares.
- Informe técnico: cronología, fotografías/vídeos, análisis de compatibilidad y trazabilidad.
- Ratificación: comparecencia del detective ante el juzgado, cuando proceda.
*Nunca actuamos en espacios privados sin consentimiento ni provocamos el hecho investigado.
Plazos y presupuesto orientativo
Una investigación típica puede requerir 2–5 jornadas de vigilancia en 1–3 semanas, según el patrón de actividad. Ofrecemos precios cerrados por jornada o bolsas de horas, indicando qué incluye (vigilancia, reportes, informe final) y qué no (kilometraje/dietas extraordinarias).
¿Necesitas una estimación? Llamada · WhatsApp · Política de precios.
Casos tipo (anonimizados) y qué enseñan
Lumbalgia… y pádel los fines de semana
Actividad reiterada incompatible con la baja. Con informe y ratificación, el despido por transgresión de la buena fe (art. 54 ET) suele sostenerse.
Baja por ansiedad, pero actividad remunerada
Prestar servicios remunerados durante la IT puede ser incompatible; con documentación lícita y proporcional, los tribunales suelen avalar la medida disciplinaria.
Trabajo en negocio familiar durante la IT
Actividad sistemática documentada en franjas de IT. Informe + ratificación → suelo probatorio sólido si la obtención es lícita.
*Cada supuesto exige proporcionalidad y respeto a la intimidad.
Casos Reales de Éxito
- Lumbalgia y trabajo físico: empresa de logística; empleado en IT observado realizando mudanzas particulares en horario laboral. Informe probatorio y ratificación; despido procedente avalado judicialmente.
- Baja por depresión y actividad docente: autónoma con IT por depresión impartiendo clases presenciales semanales. Informe Investicat y resolución favorable a la empresa.
- Baja prolongada y emprendimiento familiar: trabajador en IT gestionando negocio familiar a pleno rendimiento. Prueba obtenida lícitamente; la empresa frena el abuso y recupera recursos.
*Todos los ejemplos están anonimizados. Cada caso se evalúa con criterios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Qué pruebas son válidas y cuáles no
Válido habitualmente
- Observación en vía pública o lugares de acceso general.
- Actividad objetivamente incompatible documentada y reiterada.
- Informe técnico con trazabilidad y ratificación.
No válido / Riesgo alto
- Espacios privados o reservados sin consentimiento.
- Prueba provocada por el investigador.
- Vigilancia masiva sin indicios o desproporcionada.
Ejemplo de límite: TSJPV – club privado.
Preguntas frecuentes
¿Es legal contratar un detective privado para una baja laboral?
Sí, con indicios razonables y respetando proporcionalidad e intimidad. Marco: Ley 5/2014 · TRLET.
¿Qué pruebas son válidas en juicio?
Hechos observados en espacios públicos/acceso general con fecha, hora y lugar, coherentes con la patología, acompañados de informe técnico y ratificación. No se admiten pruebas obtenidas en espacios privados sin consentimiento.
¿Cuánto tarda una investigación?
Como referencia, 2–5 jornadas de vigilancia en 1–3 semanas, ajustable según patrón de actividad.
¿Se puede investigar una baja por ansiedad o depresión?
Sí, con enfoque cauteloso. Se documentan conductas incompatibles (actividad remunerada, esfuerzo físico notable, ocio intenso), evitando intromisiones.
¿Puede usarse videovigilancia?
Solo con información y proporcionalidad; la investigación privada se centra en observación en espacios públicos. Si se usan cámaras empresariales, deben cumplir la normativa de protección de datos.
¿Qué pruebas NO son válidas en caso de baja laboral?
Las obtenidas en domicilio o espacios reservados sin consentimiento, las provocadas por el investigador, o mediante dispositivos de seguimiento sin base legal.
¿Deben avisar al trabajador de la investigación?
No es obligatorio avisar, pero la actuación debe ser lícita y proporcional. No se invade la intimidad ni se accede a zonas privadas.
¿Puede investigar la empresa si solo sospecha?
Se recomienda actuar cuando existan indicios claros y fechados. La proporcionalidad exige necesidad e idoneidad de la medida, evitando “pesca de arrastre”.
¿Sirve la videovigilancia?
Puede servir si respeta la normativa aplicable (información previa, finalidad laboral, proporcionalidad) y las zonas son de acceso público o general. No sustituye la observación profesional en vía pública.
Investicat Detectives Privados (Barcelona)
¿Necesitas averiguar si una baja laboral es fingida?
Desde Investicat Detectives privados llevamos más de 10 años ayudando a empresas y autónomos a demostrar que sus trabajadores están fingiendo la baja laboral y aportando pruebas a juicios para ayudarte en el proceso.
Tipos de Bajas Laborales Falsas
Bajas laborales fingidas mas comunes en las que se realiza fraude.

baja laboral por lesión
¿Sospechas que un empleado podría estar fingiendo una baja laboral por lesión? En Investicat, somos expertos en investigación privada y nos especializamos en la verificación de bajas laborales, asegurando que no se cometan abusos ni se perjudique a la empresa.

Baja laboral por depresión
¿Tienes a un empleado de Baja por depresión? En investicat te explicamos que se puede demostrar y que no y como conseguir las pruebas, en caso de existir, para demostrar que la baja por depresión es falsa y está perjudicando tu negocio.

baja laboral por ansiedad
¿un trabajador ha cogido la Baja por ansiedad y piensas que pueda estar engañandote? En investicat te asesoramos para poder demostrar la baja fingida en caso de existir y te decimos bien claro que es y que no es investigable y que posibilidades de éxito tienes.

Baja laboral de larga duración
Las Bajas de larga duración fingidas pueden hacer mucho daño a tu negocio y empresa. Demostramos si una baja es fingida o no, y ayudamos a tu proyecto a no sufrir estos ataques que tanto pueden perjudicarte a ti y a tus otros empleados.
¿Por qué elegirnos para demostrar una baja laboral falsa?
Experiencia comprobada
Contamos con años de experiencia en el campo de las investigaciones laborales, lo que nos permite abordar casos de baja laboral fingida con eficacia y precisión.
Profesionalidad y colegiación
Nuestro equipo de detectives privados colegiados está altamente capacitado y trabaja con absoluta discreción, garantizando el respeto a la privacidad de todas las partes involucradas.
Enfoque personalizado
Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo soluciones personalizadas para abordar de manera efectiva cada caso de baja laboral fingida.
Informes detallados
Proporcionamos informes completos y detallados de nuestras investigaciones, facilitando la toma de decisiones y la adopción de medidas adecuadas.