El Tribunal Supremo y la Validez de las Pruebas de Detectives en el Ámbito Laboral

La reciente sentencia del Tribunal Supremo (STS de 12 de septiembre de 2023, reitera doctrina ) ha reavivado el debate sobre la legalidad de recurrir a detectives privados para recabar pruebas en casos de sanciones laborales, incluidos despidos. Esta decisión judicial subraya la importancia de cumplir con los criterios de idoneidad, proporcionalidad y necesidad, a pesar de que la existencia de meras sospechas pueda ser considerada suficiente para justificar la contratación de un detective. Aunque esta práctica puede entrar en conflicto con derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad, el TS ha delineado pautas claras al respecto.
Contexto del Caso
Un empleado, dedicado a la limpieza de cristales e instalaciones como polideportivos, fue objeto de seguimiento por parte de un detective, decisión tomada por su empresa en febrero de 2021. Basándose en el informe del detective, la empresa procedió al despido del trabajador, argumentando múltiples incumplimientos y comportamientos peligrosos, incluyendo trabajar bajo los efectos del alcohol. Este despido fue inicialmente declarado nulo por vulnerar el derecho a la intimidad del trabajador, aunque esta decisión fue posteriormente revocada por el TS, subrayando la licitud de la prueba obtenida por el detective.
Decisiones Judiciales y Principios Aplicados
La sentencia del TS no solo ha reafirmado la posibilidad de recurrir a detectives privados ante la sospecha de incumplimientos laborales sino que también ha precisado que la validez de dichas pruebas no depende de la existencia de sospechas fundadas. Sin embargo, el TS ha marcado que, aunque la prueba es lícita, el despido es improcedente al no acreditarse completamente los hechos imputados al trabajador.
Implicaciones para la Privacidad y la Vigilancia Laboral
Esta decisión destaca la delicada balanza entre el poder de dirección empresarial y los derechos fundamentales de los trabajadores, especialmente en lo que respecta a la privacidad. La jurisprudencia del TS indica que, aunque la vigilancia de los empleados es admisible bajo ciertas condiciones, debe realizarse con respeto a los principios de razonabilidad, necesidad, idoneidad y proporcionalidad.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Es legal el uso de detectives privados en el ámbito laboral?
Sí, según el Tribunal Supremo, es legal recurrir a detectives privados para investigar sospechas de incumplimientos laborales, siempre y cuando se respeten los criterios de idoneidad, proporcionalidad y necesidad.
¿Qué criterios se aplican para justificar la vigilancia de empleados?
La vigilancia debe ser razonable, necesaria, idónea y proporcional, sin vulnerar el derecho a la intimidad del trabajador.
La sentencia del Tribunal Supremo subraya la complejidad de equilibrar los derechos individuales con las necesidades empresariales, ofreciendo un marco para la utilización de detectives privados en el ámbito laboral que probablemente influirá en futuras decisiones judiciales y prácticas empresariales.
Nuestros servicios como agencia de investigación privada
Servicios de investigación privada para particulares, empresas y abogados.

Detective Privado Baja laboral
Las bajas laborales producen una gran perdida económica en las empresas y autónomos

Detective privado Infidelidad infidelidad
Descubre si tu pareja te engaña, te es infiel o te miente en algún tipo de asunto sobre el que sospechas

Detective Privado Convenio Regulador
Consigue las pruebas que necesitas de un investigador privado para modificar el convenio regulador

Detective privado Arrendamientos Urbanos
Consigue las pruebas que necesitas de un investigador privado en casos de arrendamiento urbano
Nuestro blog - Detectives privados

La Investigación Privada en España y la Ley de Seguridad Privada 05/2014
Ley de Seguridad Privada 05/2014 en España: Vinculación y Regulación de los Detectives Privados Introducción a la Ley de Seguridad Privada 05/2014 La Ley de

La Incidencia de la Investigación Privada en la Jurisprudencia Laboral: Análisis de la Sentencia del TSJ de Cantabria
Resumen del Artículo: Este artículo examina la sentencia STSJ CANT 1174/2022 del TSJ de Cantabria, destacando su relevancia en la investigación privada y el derecho laboral. Se
Cómo Investicat detectives privado desmontó una economía sumergidas en un proceso de modificación de medidas Tabla de contenidos Cómo un detective privado desmontó una economía

Detectives contratados por Taxistas para investigar a UBER
Detectives contratados por Taxistas para investigar a UBER En un desarrollo reciente en el sector del transporte, los taxistas, respaldados por pruebas recabadas por detectives

Análisis y Comentario sobre la Sentencia STSJ GAL 9248/2012
Análisis y Comentario sobre la Sentencia STSJ GAL 9248/2012 Contexto y Antecedentes del Caso El Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en la sentencia STSJ

Actos de Investigación y Medios de Prueba en el Proceso Penal: Distinción y Aplicación según la Ley
Actos de Investigación y Medios de Prueba en el Proceso Penal: Distinción y Aplicación según la Ley Introducción a la investigación y a los medios