La importancia de añadir imágenes de menores en los informes de Detectives Privados

Recientemente, la Audiencia Provincial de Jaén ha reafirmado un importante precedente en el ámbito de la investigación privada y la protección de menores. En una decisión clave, se confirmó que la captura incidental de imágenes de menores en lugares públicos, en el contexto de una investigación laboral, no constituye un delito.
El caso surgió cuando un detective privado, durante una investigación, capturó imágenes de una menor, hecho que fue denunciado por la madre de esta. El Juzgado de lo Penal archivó la denuncia, argumentando que dicha acción no era delictiva, decisión que posteriormente fue respaldada por la Audiencia Provincial.
Argumentos Jurídicos Clave
- La Ley de Protección Jurídica del Menor establece que los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho incluye la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones.
- La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de menores en los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará la intervención del Ministerio Fiscal.
- Se considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del menor, cualquier utilización de su imagen o su nombre en los medios de comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor o de sus representantes legales.
- Los padres o tutores y los poderes públicos respetarán estos derechos y los protegerán frente a posibles ataques de terceros.
- Las sentencias del Tribunal Supremo, como las de 14/10/2011, 30/04/2007 y 12/09/2004, que enfatizan la relevancia del lugar y la intencionalidad en la captura de imágenes.
-
Este fallo subraya la importancia de considerar tanto el contexto como la finalidad en la captura de imágenes en investigaciones privadas, especialmente cuando involucran a menores.
La denuncia fue archivada por el Juzgado al considerar que los hechos denunciados no son constitutivos de delito. La Audiencia confirma en su sentencia el archivo, en base a 2 argumentos principales:-
- La doctrina del TS, en sentencias de 14/10/2011, 30/04/2007 y 12/09/2004 que señala que “la intervención del derecho penal solo aparece justificada por la intensidad del medio empleado que penetra en los espacios reservados de la persona, de ahí la intensa ofensividad para el bien jurídico tutelado, que se atenúa cuando se produce en lugares públicos, aún sin consentimiento del titular del derecho, que en línea de principio debe generar una respuesta extrapenal.
- La finalidad de las imágenes, destinadas exclusivamente a servir de prueba en un procedimiento judicial.
“En el caso de autos las imágenes obtenidas no se realizaron en un ámbito privado o íntimo de la persona afectada, y además sin finalidad de difusión a terceros, sino simplemente para su aportación a un proceso judicial de conocimiento limitado para las partes en aquel litigio.”
-
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo es legal capturar imágenes de menores en investigaciones?
Es legal cuando se hace en lugares públicos y con una finalidad específica, como la obtención de pruebas para un procedimiento judicial, siempre y cuando se respeten los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad.
¿Qué dice la ley sobre la protección de menores en este contexto?
La Ley de Protección Jurídica del Menor establece que la captura de imágenes debe ser necesaria, idónea y proporcional al caso en cuestión.
Artículo de interes para Detectives privados.

Qué estudiar para ser detective privado en España: requisitos y formación
Qué estudiar para ser detective privado en España: requisitos y formación Para convertirse en detective privado en España, es necesario cumplir con requisitos establecidos por Ley 05/2014, como

El papel del Detective Privado en el drama de las bajas laborales fingidas
El papel del Detective Privado en el drama de las bajas laborales fingidas Cada año suben de manera exponencial el número de bajas laborales fingidas,

Análisis de Sentencia: El Papel Fundamental del Detective Privado en la Verificación de Bajas Laborales
El Papel de la Investigación Privada en los Casos de Baja Médica En la sentencia STSJ AND 12812/2024, dictada por el Tribunal Superior de Justicia

Sentencia que reconoce la utilización del Detective Privado por parte de una empresa
La sentencia STSJ CLM 273/2022 reconoce la utilización del la figura del Detective Privado por parte una empresa, para investigar la excedencia que pidió una
Investigación privada y Ley 5/2014
Investigación privada y Ley 5/2014 Cuando alguien llama a investicat.com no espera una clase de derecho; quiere soluciones. Desde 2014, con la Ley 5/2014 de

Impugnación del Alta Médica y Reincorporación Labora
Impugnación del Alta Médica y Reincorporación Laboral La reincorporación laboral tras un alta médica es un tema que genera dudas y preocupaciones, especialmente cuando se

¿Cómo detectar una baja laboral fingida con Investicat Detectives Privados?
¿Cómo detectar una baja laboral fingida con Investicat Detectives Privados? La baja laboral fingida se ha convertido en una forma de fraude muy frecuente en las empresas, y

DNI para Vehículos: Una Nueva Era en la Documentación Vehicular
La imagen muestra un documento de registro vehicular de los Países Bajos, específicamente un «Kentekenbewijs», que es equivalente a lo que sería un documento de

Congreso Cybercrime Sevilla 2024 con el ministro de Justicia y la presidenta del Consejo de la Abogacía
Congreso Cybercrime Sevilla 2024 con el ministro de Justicia y la presidenta del Consejo de la Abogacía Introducción El Primer Congreso Internacional de Ciberdelincuencia, Cybercrime