Actos de Investigación y Medios de Prueba en el Proceso Penal: Distinción y Aplicación según la Ley

Introducción a la investigación y a los medios de prueba.
En este artículo, examinaremos la necesaria distinción entre los actos de investigación y los medios de prueba en el proceso penal según la Ley, así como las situaciones en que los actos de investigación pueden tener valor probatorio de acuerdo con los artículos 729.1, 729.2 y 730 de la Lecrim.
La Prueba en el Proceso Penal.
La prueba es la actividad procesal destinada a convencer al juzgador de la verdad de los datos y hechos presentados y alegados en el proceso. La iniciativa probatoria recae generalmente en la parte acusadora, aunque el acusado también puede aportar pruebas para respaldar sus afirmaciones.
Presunción de Inocencia y la Actividad Probatoria del Acusado.
La presunción de inocencia establece que el acusado no debe realizar actividad probatoria, y la falta de pruebas de la acusación conduce a una sentencia absolutoria. Sin embargo, esto no significa que el acusado no tenga que probar nada, ya que su objetivo es convencer al juzgador de los hechos aportados al proceso.
Actos de Investigación y Medios de Prueba.
El proceso penal se divide en dos fases, lo que nos obliga a distinguir entre las diligencias de investigación y los medios de prueba.
Diligencias de Investigación.
Las diligencias de investigación no son actividad probatoria, sino que buscan averiguar e investigar los hechos y fundamentar el escrito de acusación. Estas diligencias no sirven para fundamentar la convicción judicial sobre la culpabilidad del sujeto y solo adquieren valor probatorio cuando se reproducen en el juicio oral con todas las garantías.
Actos de Investigación con Valor Probatorio.
Existen situaciones en las que los actos de investigación pueden tener valor probatorio. Según el art. 730 Lecrim («Cuando la reproducción de las diligencias no sea posible, se admitirá, siempre que cumpla determinados requisitos, la lectura de los mismos en el juicio oral para ser considerados por el tribunal»), si la reproducción de las diligencias no es posible, se permite la lectura de las mismas en el juicio oral siempre que se cumplan determinados requisitos. La imposibilidad de reproducción puede deberse a causas previsibles o imprevisibles.
Práctica de Medios Concretos de Prueba.
De acuerdo con los artículos 729.1 («El tribunal, de oficio, podrá acordar la práctica de medios concretos de prueba») y 729.2 Lecrim («Sin embargo, no podrá utilizar dicha facultad para introducir hechos nuevos que no hayan sido objeto de investigación»), el tribunal puede acordar, de oficio, la práctica de medios concretos de prueba en el proceso penal. No obstante, no podrá utilizar esta facultad para introducir hechos nuevos que no hayan sido objeto de investigación.
Conclusión.
La distinción entre actos de investigación y medios de prueba es fundamental para garantizar la correcta aplicación de la ley y el respeto a los principios que rigen el proceso penal. Los actos de investigación sirven para fundamentar el escrito de acusación, mientras que los medios de prueba buscan convencer al juzgador de la verdad de los hechos presentados. Aunque, en ciertas situaciones, los actos de investigación pueden adquirir valor probatorio según lo establecido en el art. 730 Lecrim («Cuando la reproducción de las diligencias no sea posible, se admitirá, siempre que cumpla determinados requisitos, la lectura de los mismos en el juicio oral para ser considerados por el tribunal»), es esencial que se respeten las garantías procesales y se distinga claramente entre ambos tipos de actuaciones para garantizar un juicio justo y equitativo.
FAQ´S
-
¿Cuál es la diferencia entre actos de investigación y medios de prueba en el proceso penal?
Los actos de investigación tienen como objetivo averiguar e investigar los hechos y fundamentar el escrito de acusación. No son actividad probatoria y no sirven para fundamentar la convicción judicial sobre la culpabilidad del sujeto. Por otro lado, los medios de prueba son la actividad procesal destinada a convencer al juzgador de la verdad de los datos y hechos presentados y alegados en el proceso.
-
¿En qué situaciones pueden los actos de investigación tener valor probatorio según la Lecrim?
Según el art. 730 Lecrim, los actos de investigación pueden tener valor probatorio cuando la reproducción de las diligencias no sea posible. En ese caso, se permite la lectura de las diligencias en el juicio oral, siempre que cumplan determinados requisitos. La imposibilidad de reproducción puede deberse a causas previsibles o imprevisibles.
-
¿Qué establecen los artículos 729.1 y 729.2 de la Lecrim en relación con la práctica de medios concretos de prueba?
El artículo 729.1 de la Lecrim establece que el tribunal, de oficio, podrá acordar la práctica de medios concretos de prueba en el proceso penal. Sin embargo, el artículo 729.2 indica que el tribunal no podrá utilizar esta facultad para introducir hechos nuevos que no hayan sido objeto de investigación.
-
¿Cómo afecta la presunción de inocencia a la actividad probatoria del acusado en el proceso penal?
La presunción de inocencia implica que el acusado no debe realizar actividad probatoria, y la falta de pruebas de la acusación conduce a una sentencia absolutoria. Sin embargo, esto no significa que el acusado no tenga que probar nada, ya que su objetivo es convencer al juzgador de los hechos aportados al proceso.
-
¿Cuáles son las principales garantías procesales que deben respetarse en la práctica de actos de investigación y medios de prueba en el proceso penal?
Las principales garantías procesales en la práctica de actos de investigación y medios de prueba incluyen el derecho a un juicio justo, el derecho a la presunción de inocencia, el derecho a la contradicción y el respeto a las reglas establecidas en la legislación aplicable, como la Lecrim, para asegurar la integridad y validez de las pruebas y diligencias presentadas.
Nuestros servicios como agencia de investigación privada
Servicios de investigación privada para particulares, empresas y abogados.

Detective Privado Baja laboral
Las bajas laborales producen una gran perdida económica en las empresas y autónomos

Detective privado Infidelidad infidelidad
Descubre si tu pareja te engaña, te es infiel o te miente en algún tipo de asunto sobre el que sospechas

Detective Privado Convenio Regulador
Consigue las pruebas que necesitas de un investigador privado para modificar el convenio regulador

Detective privado Arrendamientos Urbanos
Consigue las pruebas que necesitas de un investigador privado en casos de arrendamiento urbano

Descubierta Baja laboral falsa por detective privado
¿Descubierta! Baja Laboral Fingida en Barcelona por un Detective Privado Un detective privado desenmascara el engaño de una trabajadora en «baja médica», revelando actividades ilícitas

Detectives digitales
Detectives digitales: Los héroes desconocidos en la batalla contra la ciberdelincuencia El auge de los detectives digitales en la era de la ciberdelincuencia En la

El Detective Privado y las Bajas Médicas: Vigilancia y Pruebas en Procesos de Despido
El Detective Privado y las Bajas Médicas Despidos por Actividades Incompatibles Durante la Baja Médica: Lo que la Justicia Española Dictamina En los últimos años,

Análisis de Sentencia: El Papel Fundamental del Detective Privado en la Verificación de Bajas Laborales
El Papel de la Investigación Privada en los Casos de Baja Médica En la sentencia STSJ AND 12812/2024, dictada por el Tribunal Superior de Justicia

¿Cómo contraté a un detective y consiguió demostrar que una baja por depresión era falsa?
Soy un empresario de Barcelona y os voy a Explicar como contraté a un detective privado. Mi nombre es Carlos Gutiérrez (en verdad es falso

Sentencia que reconoce la utilización del Detective Privado por parte de una empresa
La sentencia STSJ CLM 273/2022 reconoce la utilización del la figura del Detective Privado por parte una empresa, para investigar la excedencia que pidió una
Un caso ejemplar de investigación: así desmontó Ferran Rocandio, Investigador Privado, la economía sumergida en un proceso judicial de modificación de medidas
Cómo Investicat detectives privado desmontó una economía sumergidas en un proceso de modificación de medidas Tabla de contenidos Cómo un detective privado desmontó una economía

Despedido tras ser descubierto en la playa y centros comerciales.
Despedido tras ser hallado en la playa y centros comerciales mientras sumaba kilómetros al trabajo. El TSJ de Cataluña avala el uso de detectives privados y el

Qué estudiar para ser detective privado en España: requisitos y formación
Qué estudiar para ser detective privado en España: requisitos y formación Para convertirse en detective privado en España, es necesario cumplir con requisitos establecidos por Ley 05/2014, como