El PP solicita al Ministerio del Interior la aprobación del Consejo General de Colegios Profesionales de Detectives Privados

El Partido Popular (PP) ha instado al Ministerio del Interior a dar luz verde a la creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Detectives Privados

 

El Partido Popular (PP) ha instado al Ministerio del Interior a dar luz verde a la creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Detectives Privados, un organismo que busca fortalecer la regulación y representación del sector en España. Esta petición, realizada a través de una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados, responde a la demanda del Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana (CODPCV), que desde hace años solicita una estructura organizativa de ámbito nacional.

La formación popular argumenta que la constitución de este consejo es clave para garantizar el correcto ejercicio de la profesión, reforzar la seguridad jurídica de los detectives privados y mejorar la relación entre estos profesionales y las administraciones públicas.

Un paso clave en la regulación de los detectives privados

Los detectives privados desempeñan un papel fundamental en la investigación de fraudes, localización de personas y obtención de pruebas en procesos judiciales. Sin embargo, en España, la profesión se enfrenta a diversos desafíos debido a la falta de un organismo centralizado que regule sus actividades.

Colegios Profesionales De Detectives Privados de España

Actualmente, los colegios profesionales de detectives privados operan de forma independiente en sus respectivas comunidades autónomas. La creación de un Consejo General de Colegios Profesionales de Detectives Privados permitiría una mayor coordinación, además de establecer criterios uniformes en la formación, ética profesional y normativas del sector.

El PP sostiene que la ausencia de este consejo impide una representación adecuada de los profesionales, lo que afecta su capacidad para intervenir en decisiones que afectan a su trabajo. La existencia de un órgano de este tipo facilitaría la interlocución con las instituciones y mejoraría el reconocimiento de la profesión dentro del ámbito de la seguridad privada.

Contexto normativo y respaldo legal

En España, la actividad de los detectives privados está regulada por la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, que establece las funciones, límites y requisitos para ejercer esta profesión. Sin embargo, la normativa no contempla la existencia de un consejo general que represente a los colegios profesionales de detectives, dejando un vacío organizativo en el sector.

La creación de este consejo cuenta con respaldo en la Ley de Colegios Profesionales, que permite la constitución de consejos generales cuando existen varios colegios de una misma disciplina en distintas comunidades autónomas. A pesar de que los detectives privados cumplen estos requisitos, hasta el momento no se ha autorizado la formación de dicho órgano.

El Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana ha impulsado reiteradamente la iniciativa, argumentando que la falta de un consejo nacional limita la capacidad de los detectives para defender sus derechos y contribuir al desarrollo normativo del sector.

Apoyo del PP y argumentos a favor

La proposición presentada por el Partido Popular en el Congreso resalta varios beneficios de la creación del consejo:

Mejor coordinación institucional: Facilitaría la comunicación entre los detectives privados y las administraciones públicas, asegurando una regulación más efectiva.

Unificación de criterios: Establecería estándares comunes en la formación, acreditación y ética profesional de los detectives.

Mayor reconocimiento del sector: Mejoraría la percepción de la profesión dentro del ámbito de la seguridad privada y la justicia.

Protección de los profesionales: Dotaría a los detectives de un organismo que vele por sus intereses y derechos laborales.

El PP ha subrayado que otros sectores profesionales cuentan con sus respectivos consejos generales y que los detectives privados deberían tener la misma representación.

Posibles desafíos en la implementación

A pesar del apoyo del PP y de los colegios de detectives privados, la creación del consejo general enfrenta algunos obstáculos:

1. Voluntad política del Ministerio del Interior: La decisión final recae en el Gobierno, que debe valorar la necesidad y viabilidad del organismo.

2. Unificación de los colegios autonómicos: No todos los colegios profesionales han manifestado la misma urgencia por establecer el consejo, lo que podría retrasar el proceso.

3. Recursos y estructura organizativa: Es necesario definir cómo se financiará y organizará el nuevo organismo para garantizar su funcionamiento efectivo.

Aun así, la propuesta sigue ganando apoyos dentro del sector, especialmente entre aquellos que buscan una mayor profesionalización y regulación de la actividad.

Conclusión

La solicitud del PP para que el Ministerio del Interior apruebe el Consejo General de Colegios Profesionales de Detectives Privados representa un avance significativo en la regulación del sector. La existencia de este organismo permitiría mejorar la coordinación, fortalecer la seguridad jurídica de los profesionales y garantizar una representación adecuada ante las instituciones.

Si bien la propuesta enfrenta desafíos, su aprobación supondría un reconocimiento a la labor de los detectives privados en España y contribuiría a una mayor transparencia y eficacia en la gestión de su actividad profesional.

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es el Consejo General de Colegios Profesionales de Detectives Privados?

Es un organismo que unificaría y representaria a los distintos colegios de detectives privados en España, estableciendo estándares comunes y facilitando la comunicación con las administraciones públicas.

¿Por qué es importante su creación?

Porque permitiría una mejor regulación de la profesión, garantizaría la seguridad jurídica de los detectives y facilitaría la interlocución con el Gobierno y otras instituciones.

¿Qué ley regula la actividad de los detectives privados en España?

La Ley 5/2014, de Seguridad Privada, establece los requisitos y funciones de los detectives privados, pero no contempla la existencia de un consejo general que los represente.

¿Quién impulsa la propuesta de creación del consejo?

El Partido Popular, a través de una proposición no de ley en el Congreso, respaldada por el Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana.

¿Cuáles son los principales desafíos para su aprobación?

Depende de la voluntad política del Gobierno, la unificación de los colegios autonómicos y la definición de su estructura organizativa y financiación.

Nuestro blog - Detectives privados

La expectativa de privacidad y la prueba videográfica en jardines: ¿Dónde está el límite? Escena representativa sobre la privacidad en espacios ajardinados. En el ámbito

Leer más »
Teleoperadora-de-fiesta-en-halloween-estando-de-baja-por-depresion

El Detective Privado y las Bajas Médicas Despidos por Actividades Incompatibles Durante la Baja Médica: Lo que la Justicia Española Dictamina En los últimos años,

Leer más »